miércoles, 23 de noviembre de 2016

ACTIVIDADES DE REPASO

En la pestaña Actividades de Repaso, aparecerán las actividades que el alumno necesita realizar durante el desarrollo del curso escolar.

Estas actividades de Repaso tienen carácter obligatorio y son evaluables de cara a la evaluación final del trimestre, por lo que su realización es tenido en cuenta.

No dudéis de preguntarme cualquier duda que tengáis sobre las mismas.

Buena suerte!

RESOLUCIÓN DE DUDAS

En el este apartado del Blog, los alumnos podéis dejarme vuestras dudas acerca de cada uno de los temas que se vayan desarrollando durante el curso.
Iré respondiendo a vuestras dudas tan pronto sea posible.

Más abajo veréis que las dudas estarán organizadas por etiquetas según los temas de la asignatura, por lo que por favor poned vuestras dudas en el tema etiquetado que corresponda.

Juan Carlos,

sábado, 19 de noviembre de 2016


A continuación os dejo un par de experimentos bastante curiosos,





VISITA A LA CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

Se ha programado una actividad complementaria que consiste en visitar la Central Nuclear de Almaraz.



La fecha de salida es el Miercoles 30 de Noviembre de 2016. Salida desde el Instituto a las 9:00h hasta las 16:00 de la tarde. 

Visitaremos los reactores Almaraz I y II, Sala de Control, Sistema de Refrigeración, etc. 

La actividad a realizar consiste en presentar antes del 10 de diciembre un trabajo que constará de tres partes:

1.- Preparación previa a la visita. Iremos durante esta semana al laboratorio de Informática y buscaremos información sobre la Central Nuclear de Almaraz. tipo de central, que tratamiento se le da a los residuos, etc. Dicha información deberá recogerse en el trabajo a presentar.

2.- Visita a la Central Nuclear.

3.- Resumen en una hoja los aspectos más importantes que has aprendido durante la visita. (Incluido en el trabajo a presentar)

Importante: 
La visita tiene caracter obligatorio. 
Tanto el trabajo como la actitud durante la visita será parte importante en la nota de la 1ª Evaluación.





El físico Keith Enevoldsen ha desarrollado una tabla periódica donde muestra la aplicación de los elementos químicos en la vida real.




Actividad de Repaso. Tema 2. Leyes de los Gases

Relaciona cada figura con su ley Correspondiente.



  • Ley de Boyle-Mariotte
  • Ley de Gay-Lussac
  • Ley de Boyle-Mariotte Gay-Lussac




  • viernes, 18 de noviembre de 2016

    ¿Es la Luna un pedazo pulverizado de la Tierra?


    ¿Tenéis alguna hipótesis al respecto?

    ¿Que razones podéis dar?

    Comentarios son bienvenidos!

    Recordar que una actitud proactiva se tiene en cuenta de cara a la Evaluación.

    TEMA 2. LEYES DE LOS GASES

    A continuación os presento un experimento de aplicación que explica la relacción de igualdad existente a través de la Ley de Charles-Gay Lussac.




    ¿Que aspectos del experimento os han parecido más interesantes? 

    MANZANO_DE_NEWTON EN TWITTER!!!

    Hola!
    El Manzano de Newton, continua su crecimiento y ya estamos en Twitter. Desde este momento podrás seguir todas las entradas http://manzanodenewton.blogspot.com.es/
    a través de Twitter @juanca1983
    #cursoblogdeaula

    Con ello se pretende mostrar las principales ventajas del uso de herramientas de automatización como es la optimización y la rápida amplitud que le podemos dar a una entrada. Dlvr.it nos permite automatizar hasta 5 webs/blogs con cuentas que van desde twitter, pasando por facebook, linked In, etc. Con ello podemos llegar a más personas en menos tiempo.

    Por el contrario, debemos vigilar los canales que queremos usar, ya que cada red social es diferente una de otra y la forma de las mismas cambian en función de cual sea. Por ello, antes de publicar una entrada, debemos asegurarnos, si la red social que se ha escogido es acorde al fin que busca dicha publicación, es recomendable saber diferenciar entradas del entorno laboral profesional, para las cuales podríamos usar redes como por ejemplo Linked In, a otras entradas de carácter más informativo o de noticias para las cuales parece estar más indicado Twitter. Entradas encaminadas más al entretenimiento parecen ser más adecuadas para red social como Facebook.

    En cualquier caso, al estar en una era en la que la informaión estas informaciones (entradas) podrían mostrarse indistintamente en los canales anteriormente citados, ya que el objetivo que se pretende con la interconexión a través en este caso de Dlvrt.it es facilitar el mayor acceso a la información de las entradas publicadas.

    Actividades de Repaso. Tema 1. Estados de la materia.

    1.- Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas
    o falsas:

    V  F  Los sólidos, como los gases, tienen forma
             propia.

    V F   En los líquidos las partículas se mueven
            libremente; por eso ocupan todo el espacio
            disponible y no tienen volumen ni forma fijos.

    V  F  Las partículas que constituyen los sólidos
            son capaces de vibrar un poco, pero no pueden
            desplazarse.
    V  F  La expansión de un gas consiste en el aumento
            de la distancia entre sus partículas para ocupar
            un volumen mayor.

    V  F  La compresión de un gas consiste en el
            aumento de la distancia entre sus partículas
            para ocupar un volumen menor.

    V  F  En los gases las partículas se mueven
            con más libertad que en los líquidos
            y en los sólidos.

    2.- Según la teoría cinética, ¿por qué pueden moverse
         los líquidos y los gases fácilmente de un recipiente
         a otro?

    a) Porque las partículas están ocupando posiciones
        fijas.

    b) Porque las partículas vibran ligeramente.

    c) Porque las partículas tienen cierta libertad para
        moverse.

    d) Porque su densidad es muy baja.


    3.- ¿Por qué crees que un líquido, como el agua, puede
          adoptar la forma del recipiente que lo contiene?

    a) Porque las partículas que constituyen los líquidos
        pueden desplazarse unas sobre otras.

    b) Debido a los grandes espacios que hay entre
        las partículas de los líquidos.

    c) Porque los líquidos se pueden expandir para ocupar
        un volumen mayor.

    d) Porque las partículas del líquido pueden dilatarse
        con facilidad.


    3.- Si introducimos aire en un recipiente que ya contiene
         otro gas, ¿aumentará o disminuirá la presión?

    Explica tu respuesta.


    4.- Colocamos un balón de goma a la intemperie durante
         varios días. Al observar el balón podemos ver que está
         deformado, hinchado o deshinchado según sea de día
         o de noche.

    a) ¿Qué crees que ha ocurrido?

    b) ¿Cómo lo explica la teoría cinética?

    miércoles, 16 de noviembre de 2016

    1.2 LA TEORÍA CINÉTICA Y LOS ESTADOS DE LA MATERIA

    Para explicar los distintos estados de la materia, sus propiedades y los cambios de estado, los científicos idearon la teoría cinética.

    Según la teoría cinética:

    • La materia (sólidos, líquidos y gases) está formada por pequeñas partículas en continuo movimiento. Entre las partículas hay vacío.
    • Las partículas se mueven más o menos libremente dependiendo del estado. • 
    • Cuando las partículas se mueven más rápidamente, es porque la temperatura es mayor.
    SÓLIDOS.
    En los sólidos las partículas están fuertemente unidas y muy juntas. Al moverse no cambian de posición; solo pueden vibrar en torno a esas posiciones fijas. Por eso se mantiene la forma y el volumen. La densidad de los sólidos es mayor que la de los líquidos o los gases, pues sus partículas se encuentran muy próximas y ocupan poco volumen.

    LÍQUIDOS.
    Las partículas de los líquidos están menos unidas, más separadas y menos ordenadas que las de los sólidos. Pueden desplazarse unas sobre otras, lo que permite a los líquidos adaptarse a cualquier forma. La densidad de los líquidos es menor que la de los sólidos porque las partículas están menos agrupadas y ocupan más volumen.

    GAS
    Las partículas de los gases no están unidas; existen grandes espacios vacíos entre ellas y se pueden mover libremente. Por eso los gases no tienen forma propia y ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene. Los gases presentan la menor densidad, ya que sus partículas están más separadas ocupando el volumen máximo.
    TEMA 1 LA MATERIA. ESTADOS FÍSICOS

    A continuación se presenta el siguiente vídeo donde podréis observar los diferentes estados físicos que presenta la materia.
    Deseando aprendáis mucho con él.


    FISICA Y QUÍMICA 3ER CURSO E.S.O


    INTRODUCCIÓN.

    A continuación se presenta el siguiente blog el cual tiene como objetivo servir de ayuda al alumno en su proceso de aprendizaje en el terreno de la Física y Química para el curso de 3º de la ESO. Gracias a este blog, el alumno podrá de manera complementaria, seguir el ritmo de la clase. Al mismo tiempo que encontrará diverso material didáctico tales como ejercicios de repaso, actividades extraordinarias, o información a modo de noticias sobre lo referente al mundo de las físicas y químicas.